mujer tocando un mechón de cabello Foto por RDNE Stock project

blog

¿Cómo se hace la prueba de porosidad del cabello?

¿Porosidad alta, media o baja? Aprende cómo se hace la prueba de porosidad del cabello, adapta tu rutina y descubre cuidados y productos para ti.

Por Karla Reyes

Si buscas mejorar la salud de tu cabello rizado, conocer su porosidad es clave. La porosidad del cabello determina qué tan bien puede absorber y retener la humedad, lo que influye en la hidratación, el frizz y la definición de los rizos.

Dentro del curly girl method, elegir los productos adecuados según la porosidad es fundamental para lograr una rutina efectiva. En este artículo, te explicaremos cómo hacer la prueba de porosidad del cabello y cómo interpretar los resultados para cuidar mejor tu melena.

¿Qué es la porosidad del cabello?

La porosidad del cabello es la capacidad que tiene el cabello para absorber y retener la humedad. Está determinada por la forma en que las cutículas (la capa externa) están dispuestas y puede influir en qué tan bien tu melena recibe productos hidratantes, aceites y proteínas.

Existen tres niveles de porosidad:

Porosidad baja

  • Las cutículas están muy cerradas.
  • Le cuesta absorber la humedad, pero una vez que la retiene, no la pierde fácilmente.
  • Le caen mejor los infredientes ligeros y humectantes como el aloe vera y la glicerina.
  • Se recomienda usar calor suave, como un gorro térmico, para ayudar a que los tratamientos penetren mejor.

Porosidad media

  • Las cutículas están ligeramente abiertas.
  • Tiene equilibrio entre absorción y retención de hidratación.
  • Es el tipo de porosidad más manejable, ya que responde bien a la mayoría de los productos.
  • Puede beneficiarse de tratamientos hidratantes y proteínas de manera moderada.

Porosidad alta

  • Las cutículas están muy abiertas.
  • Absorbe rápidamente la humedad, pero también la pierde con facilidad.
  • Tiende a enredarse, volverse áspero o propenso al frizz.
  • Necesita productos con aceites, mantecas y proteínas para fortalecer la estructura del cabello y sellar la hidratación.

Conocer tu nivel de porosidad te permitirá elegir los productos correctos para potenciar la hidratación y la definición de tus rizos.

¿Cómo se hace la prueba de porosidad del cabello?

La prueba de porosidad es un método sencillo para identificar cómo tu cabello reacciona a la humedad. Esta información te ayuda a elegir los productos y tratamientos más adecuados para mantenerlo sano.

Estos son los pasos a seguir:

  1. Toma una hebra de cabello que tenga raíz (o sea, la bolita blanca) y lávalo con un producto con sulfatos pero sin parabenos ni siliconas. Puedes usar final wash.
  2. Seca el cabello con un trozo de papel.
  3. Llena un vaso con agua a temperatura ambiente.
  4. Coloca el cabello en el agua, deja pasar unos 15 minutos y observa lo que sucede.

Resultados

  • Si el cabello flota o se hunde solo un poco, sin llegar a la mitad del agua, tiene porosidad baja.
  • Si el cabello se hunde pero se queda a la mitad del vaso, su porosidad es media.
  • Si el cabello se hunde por completo, llegando al fondo del vaso, entonces tiene porosidad alta.

como se hace la prueba de porosidad del cabello con vaso con aguaFoto por Steve Johnson

Cuidados para cada tipo de porosidad

Una vez que has identificado tu nivel de porosidad, es importante adaptar tu rutina capilar según tus necesidades.

Cuidados para porosidad baja

Las melenas con porosidad baja pueden requerir de un poco de ayuda para absorber la humedad o cualquier ingrediente hidratante. Toma en cuenta estas recomendaciones:

  • Usa productos ligeros y con ingredientes hidratantes, como aloe vera o glicerina.
  • Evita productos pesados o con muchas proteínas.
  • Aplica calor moderado para abrir la cutícula y mejorar la absorción cuando uses mascarillas. Puedes ayudarte de un gorro de semillas calientes, o ponerte una gorra de baño y pasar por encima la secadora con aire caliente.

Cuidados para porosidad media

La porosidad media, también conocida como porosidad normal, tiene un balance adecuado entre proteínas e hidratación, pero es importante darle los cuidados adecuados a tu pelo para mantenerla.

  • Mantén el equilibrio entre hidratación y humectación.
  • Usa productos que aporten humedad sin sobrecargar el cabello. El aloe vera y la glicerina son ingredientes clave para considerar.
  • Aplica tratamientos de proteínas ocasionalmente para mantener el balance.

Cuidados para porosidad alta

El cabello con porosidad alta tiende a estar más maltratado, por lo que requiere mayor protección que otras porosidades.

  • Usa productos ricos en emolientes y aceites selladores como manteca de karité o aceite de coco.
  • Aplica tratamientos con proteínas para fortalecer la cutícula.
  • Si tu cabello está muy dañado, se recomienda hacer un corte para quitar lo maltratado.

Preguntas frecuentes sobre la prueba de porosidad

¿Cada cuánto tiempo debo hacer la prueba de porosidad?

Es recomendable hacerla cada 3-6 meses. También se recomienda hacerla si notas cambios en la textura de tu cabello o cuando un producto deja de funcionarte.

¿La porosidad del cabello puede cambiar con el tiempo?

Sí, factores como el uso de calor, tintes, exposición al sol y cambios hormonales, entre otros, pueden afectar la porosidad de tu cabello.

¿Puedo tener diferentes niveles de porosidad en distintas partes de mi cabello?

Sí, es común que algunas secciones tengan mayor porosidad que otras, especialmente en cabellos con tratamientos químicos previos o en etapa de detox.

¿Qué productos son ideales según el nivel de porosidad?

  • Porosidad baja: opta por productos ligeros con humectantes como glicerina o aloe vera. La crema para peinar 2 en 1 Babosa de SKALA es una buena opción para melenas con baja porosidad.
  • Porosidad media: busca productos con equilibrio entre ingredientes hidratantes y proteínas. El acondicionador Nutri-Reparador, y toda la línea Cacao de la marca mexicana LATINA, funcionan en porosidades medias.
  • Porosidad alta: elige productos con aceites y proteínas para fortalecer la fibra capilar. Una buena opción es el Leave-in Jamaican Black Castor Oil Restaurador de Shea Moisture.

Conocer la porosidad de tu cabello es clave para mejorar tu rutina capilar y elegir los productos correctos. La prueba de porosidad te ayudará a entender cómo hidratar y proteger tu cabello para lograr rizos más definidos, saludables y sin frizz.

Si aún no has hecho la prueba, te invitamos a intentarlo y ajustar tu rutina según los resultados. Visita el directorio de productos de Curly Check para encontrar productos adecuados para tu porosidad y disponibles en México. ¡Tus rizos te lo agradecerán!

Última edición: 27.03.2025